Lunes 3 de marzo de 2025
Por Mario Díaz
Dos misivas…dos
exhibidas
-Ismael “El Mayo” Zambada coloca contra las cuerdas a la 4T
-Exhibe farsa montada en asesinato y la frágil diplomacia azteca
-El capo sinaloense podría negociar información a cambio de su vida
H. Matamoros, Tamaulipas.-Un par de misivas signadas por el capo del
narcotráfico ISMAEL “El Mayo ZAMBADA, sujeto a proceso en los Estados Unidos,
han exhibido al gobierno mexicano y la frágil relación bilateral con el país de
las barras y las estrellas.
En el primer documento fechado el 10 de agosto del año pasado ZAMBADA denuncia la forma en que fue detenido en México y llevado a la Unión Americana a bordo de una aeronave desde Culiacán, Sinaloa, a un aeropuerto privado en El Paso, Texas.
Asimismo, aclara que acudió a la capital sinaloense para mediar en un conflicto surgido entre el gobernador RUBÉN ROCHA MOYA y el ex alcalde y legislador federal HÉCTOR MELESIO CUÉ OJEDA, quien, según su dicho, fue asesinado en el mismo lugar en donde fue secuestrado luego de la traición de JOAQUÍN GUZMÁN LÓPEZ y ARCHIVALDO GUZMÁN SALAZAR, hijos del de JOAQUÍN “El Chapo” GUZMÁN, quien se encuentra en prisionero en una cárcel estadounidense.
La narrativa del capo, además, descubre y exhibe la procuración de justicia de esa entidad federativa, luego de la que la fiscal estatal había anunciado que CUÉ OJEDA perdió la vida en un intento de asalto ocurrido en una gasolinera de esa comunidad.
En la segunda misiva con fecha 20 de febrero del presente año y que fue entregada por su abogado defensor JUAN MANUEL DELGADO GONZÁLEZ en el Consulado General de México en Nueva York, el acusado de narcotráfico solicita la intervención del gobierno mexicano para evitar que le aplique como sentencia la pena de muerte.
ISMAEL ZAMBADA sostiene que el Estado mexicano tiene la obligación ineludible de intervenir diplomáticamente ante el gobierno yanqui para garantizar el respeto de su vida. También, alerta el precedente de su ilegal captura en territorio mexicano en franca violación a la soberanía nacional lo que afectaría las relaciones bilaterales entre México y los Estados Unidos.
Pero ¿Qué dice la carta?
"Debe intervenir (el Gobierno) a fin de que el presente asunto no
resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que
no se debe perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui
puesto a disposición de las autoridades de Estados Unidos".
"Estados Unidos carece de legitimidad para imponerme una sanción
tan grave como la pena de muerte”.
"EU incumplió su obligación de verificar la legalidad de mi
ingreso. El Estado mexicano tiene la obligación de intervenir y exigir
garantías formales de que no se me impondrá la pena de muerte".
"Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a
pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente
peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier Gobierno extranjero
pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía,
interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o
funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana
sin que nada suceda”.
"Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación
ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de
discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías
y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me
impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia
no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad
política o diplomática".
"En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular,
resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante
las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México
y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el
respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal”.
"Solicitar la repatriación
inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que
cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México,
conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes”.
"Esta exigencia no es una
cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas”.
DESDE EL BALCÓN:
I.-Ante la posibilidad de ser
sentenciado a la pena de muerte, ISMAEL “El Mayo” ZAMBADA podría negociar
información privilegiada que afecte al gobierno de la Cuarta Transformación a
cambio de obtener un mejor trato por parte de los fiscales del tío Sam.
Ya lo veremos.
mariodiaz27@prodigy.net.mx
0 Comentarios