Lunes 7 de julio de 2025
PALACIO
Por Mario Díaz
¿Pacto con
terrorista?
-Fiscalía yanqui se desiste de algunos cargos contra Ovidio Guzmán
-Evitar cadena perpetua y protección a su familia a cambio de información
-Incongruencia en la nueva política del gobierno de los Estados Unidos
H. Matamoros, Tamaulipas.-Para nadie es un secreto que el Departamento de Justicia de los Estados Unidos suele llegar a acuerdos con presuntos delincuentes que aporten información relevante a cambio de la reducción de sus penas.
El Programa de Testigos Protegidos le ha funcionado muy bien al tío Sam, otorgando libertad y ciertos privilegios a quienes revelan datos precisos que le permitan ubicar y detener a otros infractores de la ley, desarticulando así redes delictivas.
Sin embargo, causa extrañeza que la fiscalía de Nueva York haya decidido retirar los cargos por narcotráfico a OVIDIO GUZMÁN LÓPEZ tras acuerdo de por medio, sin importar que el presidente de la Unión Americana, DONALD TRUMP, designó a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas.
Hasta antes de esa etiqueta no resultaba extraño que la autoridad norteamericana pactara con delincuentes a cambio de información que pudiera utilizarse en el combate al crimen o bien procesada con fines políticos.
Pactar con un líder importante del Cártel de Sinaloa que en los Estados Unidos es considerado como una organización terrorista, es justamente lo que hace la diferencia entre el antes y después.
Así como los acuerdos del Departamento de Justicia yanqui con delincuentes es una práctica bastante común, también no es un secreto que la política norteamericana en materia de combate al terrorismo es que nunca pactan con terroristas.
En consecuencia, no es faltar a la objetividad precisar que le asiste la razón a la presidenta de México, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO, cuando se pregunta “¿Cómo nombró el gobierno de Estados Unidos a las organizaciones de la delincuencia organizada en México? ¿Qué ha dicho el gobierno de Estados Unidos con relación a organizaciones terroristas? ¿Y qué está haciendo”?
Al margen de cómo se maneje la justicia en el país de las barras y las estrellas, lo lamentable es que durante el arresto de GUZMÁN LÓPEZ el 5 de enero de 2023 en Jesús María, Culiacán, Sinaloa, perdieron la vida diez soldados del Ejército Mexicano, además de los disturbios, bloqueos, incendios y enfrentamientos armados.
Ante la presión del gobierno estadounidense, la justicia azteca extraditó a OVIDIO GUZMÁN a los Estados Unidos en septiembre de ese mismo año para que respondiera a las acusaciones en su contra derivadas de la actividad del narcotráfico.
Por lo pronto, el inculpado evitó un juicio que pudo haberlo conducido a cadena perpetua, pactó la seguridad para 17 miembros de su familia y muy seguramente logrará otros beneficios para su hermano JOAQUÍN, quien se entregó junto con ISMAEL ZAMBADA GARCÍA.
En ese contexto, no sería nada extraño que la cooperación de OVIDIO se traduzca en un beneficio para su padre JOAQUÍN GUZMÁN LOERA, condenado en 2019 a cadena perpetua en una prisión de máxima seguridad en los Estados Unidos.
Justo ahí es donde surge la pregunta natural y lógica ¿y la muerte de los diez militares mexicanos durante el operativo de arresto de OVIDIO GUZMÁN LÓPEZ?
Es decir, México aportó el sacrificio de vidas humanas para “cazar” la pieza que exigía el gobierno norteamericano para que, a final de cuentas, llegaran a acuerdos a cambio de información privilegiada tal y como se acostumbra en el poderoso país del norte.
Sin un solo disparo ni disturbios ni víctimas mortales en su territorio, el gobierno yanqui presume a los cuatro vientos los trofeos de caza que representan JOAQUÍN GUZMÁN LOERA, ISMAEL ZAMBADA GARCÍA y los hermanos OVIDIO y JOAQUÍN, todos pertenecientes al Cártel de Sinaloa.
Eventualmente, la “vitrina” se cerraría una vez que se logre el arresto y extradición de dos piezas importantes identificados como “chapitos”. IVÁN ARCHIVALDO y JESÚS ALFREDO GUZMÁN.
¿Cómo la ve?
DESDE EL BALCÓN:
I.-Por cierto, derivado de su presunta vinculación al Cártel de Sinaloa, el
Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos anunció el arresto el
pasado 2 de julio en Studio City, California, al pugilista mexicano JULIO CÉSAR
CHÁVEZ JR.
La detención del hijo del legendario campeón de boxeo, JULIO CÉSAR CHÁVEZ,
estuvo a cargo de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas bajo
el cargo de haber permanecido ilegalmente en el país.
CHÁVEZ JR., enfrenta un proceso de deportación acelerado y probablemente
será entregado a las autoridades mexicanas para que responda a acusaciones que
tienen que ver con tráfico de armas, municiones y explosivos, presuntamente,
para abastecer al Cártel de Sinaloa.
Ni hablar.
Y hasta la próxima.
mariodiaz27@prodigy.net.mx
0 Comentarios