Miércoles 26 de julio de 2023
Ciudad
Victoria, Tam.; 26 de julio de 2023.
Descubren
especies de hormigas de importancia para la criminalística
Expertos
de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) descubrieron en Yucatán dos
especies y dos géneros de hormigas que son nuevos registros para esa entidad y
además representan un hallazgo importante para los estudios que se hacen en el
campo de la investigación criminalística.
La Dra. Madai Rosas Mejía, entomóloga
del Instituto de Ecología Aplicada de la UAT, informó que el descubrimiento se
obtuvo en una zona semiurbana del estado de Yucatán mediante el uso de
necrotrampas, una técnica de colecta de insectos afines a materia orgánica
animal en descomposición.
Detalló que, como resultado, se reportaron los primeros
registros de dos especies de hormigas (Hypoponera opacior y Pseudomyrmex
seminole) y dos géneros (Acanthosticus y Mycetosoritis)
asociados a etapas de descomposición de necrotrampas.
Precisó que este trabajo forma parte de un proyecto de la Universidad
Autónoma de Yucatán en el que también participaron investigadores del
Tecnológico Nacional de México y de la Universidad de Guadalajara.
La investigadora de la UAT detalló que el proyecto buscaba
entomofauna asociada a cadáveres, ya que en criminalística es necesario saber
qué sucede desde que un cuerpo inicia su proceso de descomposición hasta que se
convierte en restos secos.
Los expertos usaron una cabeza de cerdo para analizar las etapas
de descomposición, con la finalidad de saber cuáles son los insectos que llegan
en ese proceso. En este caso se tuvo la presencia de escarabajos, moscas y
hormigas, y fue en esa etapa donde se colectaron estas especies y géneros que no
estaban registrados para Yucatán.
“Nos solicitaron que revisáramos ese material. Hicimos el
montaje de las muestras, trabajamos en alfileres entomológicos e identificamos las
dos especies y los dos géneros de hormiga”, precisó la Dra. Rosas. “Sería una
información nueva en cuanto al tipo de organismos que llegan a los cadáveres en
la zona, y esto es importante para las investigaciones a nivel criminalístico”.
Añadió que de ese trabajo se elaboró un artículo científico que fue
publicado en una revista colombiana especializada en entomología.
Doctora en ecología y manejo de recursos naturales con
especialidad en entomología, Rosas Mejía comentó que Tamaulipas cuenta con el
registro de cerca de 200 especies de hormiga y en el caso de Yucatán hay
alrededor de 116 registros, y advirtió que hace falta mucho trabajo de
investigación en esas zonas.
Sostuvo que el interés científico por estos insectos obedece a
los beneficios ecológicos de esas especies, pero también a las afectaciones que
pudieran generar, y subrayó que por ello en la UAT se trabajan líneas de
investigación en colaboración con otras instituciones y organismos nacionales y
extranjeros.
“Así como colaboramos con la Universidad de Yucatán, trabajamos
también con la Universidad Nacional Autónoma de México en un campus en Morelia
y en diferentes zonas, porque de esta manera podemos ver diferentes muestras y
ellos también nos aportan de su experiencia”, concluyó.
0 Comentarios