Nuevas Noticias
Cargando...


H, Matamoros, Tamaulipas:


CRUEL ¡20% DE MEXICANOS MUEREN POR FALTA DE MEDICAMENTOS!

 Viernes 1 de agosto de 2025



Locutor René Narváez Lozada 

“La voz de México”


*EL 20 % por ciento de los enfermos mueren por falta de medicamentos o tratamientos a tiempo… ¡Wuauuuuu que terrible!


Se dice que la falta de medicinas es un problema que nace en las políticas públicas o de gobierno y que afecta la salud pública, sin embargo derivada de esto, se han producido asesinatos en diferentes puntos del país de varios médicos, aunque podríamos decir que no todos son producto de falta de medicamentos podemos inferir que algunos de ellos si lo son y los que no, es porque se dice que pudieran ser un problema de la inseguridad o falta de seguridad en los lugares que han sucedido aunque surgen muchas voces que dicen que sus asesinatos están muy ligados a su trabajo como médicos ya que muchos han sido señalados por los familiares como responsables de las muertes de los pacientes.

“Sin duda se dice y afirma que la falta de medicamentos puede ser un factor ligado a sus asesinatos”

Sin duda aunque el gobierno de la Dra. Claudia está luchando por que exista medicamentos en los hospitales y clínicas del gobierno federal, estatal y municipal hasta este momento tristemente hay que reconocer que sigue “El desabasto de medicinas y equipo quirúrgico y de curaciones”

“Los médicos y enfermeras enfermeros, trabajadores sociales y personal de ambulancias y de salud” Han reportado que existe falta de medicamentos de manera generalizada en todo México y esto ha provocado que no se puedan atender de manera eficiente o por lo menos adecuada en sus enfermedades o lesiones y que a muchos de ellos no se les haya dado tratamiento quirúrgico a tiempo, poniendo en peligro sus vidas.

Persiste por falta de medicinas mucha desconfianza y un alto impacto  negativo en los enfermos y pacientes especialmente los de enfermedades crónicas que finalmente producen una alta mortandad de ellos, es decir que la mayoría de ellos por falta de medicamentos fallece sin poder enfrentar su enfermedad, sin embargo se considera que muchos de ellos de haber contado con ellos los medicamentos a tiempo podrían haber tenido más tiempo de vida y ¿Quizás? Hasta podrían haber sanado.

Sin ser alarmistas el problema de desabasto de medicinas es muy grave y ya cobró en el sexenio pasado un índice muy alto de mexicanos que murieron más del 20% cifras oficiales esperando la ayuda médica, quirúrgica y de salud del gobierno mexicano, “por cierto que el derecho a la salud” es un derecho humano y constitucional por lo que el estado mexicano está obligado a proporcionarlo y sin embargo por malas estrategias del gobierno federal pasado no cumplieron con está obligación y debido al alto rezago de medicinas en estos 11 meses de gobierno de la Dra. Claudia ella con todo y que ha luchado mucho por revertir este problema siendo honestos hasta este momento “no lo ha logrado”

Artículo 4° de la Constitución: Establece entre otras cosas el derecho a la protección de la salud para todos…

La hipertensión “ el asesino silencioso, la obesidad, la diabetes la muerte dulce, el cancér enfermedad que se da por envenenamiento en la sangre, la anemia, las infecciones respiratorias son de las principales enfermedades que han costado muchas vidas que van  desde bebés, los niños hasta los adolescentes y adultos de la población mexicana.

Siempre habrá un debate entre si los niños y adultos que murieron por falta de medicamentos en MÈXICO en el sexenio pasado y en estos 11 meses del presente gobierno ¿Ya les tocaba morirse? “Como si fuera esto una predestinación divina que dicta que así debía suceder”  O bien “si por irresponsabilidad del gobierno federal en turno se provocó su muerte y esta es una acusación muy grave” 

La gran interrogante y reclamo de la sociedad que pregunta es que ¿Debían o no morir? La información que arrojan las estadísticas, que marcan una mortalidad de más del 20% unos murieron por falta de medicamentos y otros por falta de atención médica sin duda hace cuestionarse y preguntar ¿Debían morir? O ¿Se podrían haber salvado?… Caray que difícil de definir, pero el problema que persiste aún hoy es muy grave… ¿No lo cree usted?

Publicar un comentario

0 Comentarios