Nuevas Noticias
Cargando...


H, Matamoros, Tamaulipas:


Con nuevo PJF, la Presidenta Sheinbaum continuará sin oposición alguna la 4T de México.

 Lunes 26 de mayo de 2025


 


Con nuevo PJF, la Presidenta Sheinbaum continuará sin oposición alguna la 4T de México.


x.- Ilusorio pensar que las elecciones del 1 de Junio serán una pifia.


Por Abraham Mohamed Z.


Para empezar: 

No importa si vas o no a votar el 1 de Junio dizque para elegir a quienes serán los integrantes del nuevo Poder Judicial Federal y a sus homólogos de 19 Estados porque,   según lo que se trasluce de lo que aquí te entero, llegarás a tal conclusión.    

Vayamos por partes: 

1.- El INE nos dice que este será un novedoso Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación del 2024-2025, único por su naturaleza mandatado por la reforma del Poder Judicial de septiembre del 2024 en el que se elegirán 881 cargos que son:

9 Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

2 Magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

15 Magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF.

5 Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial.

464 Magistraturas de Circuito.

386 Juezas y Jueces de Distrito.

2.- Añade el INE que como resultado de la armonización de la Reforma Electoral, 19 Entidades del país día también renovarán sus Poderes Judiciales Locales realizando elecciones el mismo 1º. de Junio y son: Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Durango, Estado de México, Michoacán, Nayarit, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

3.- Con referencia a cuántas boletas se entregarán en las Casillas el día de la jornada, el INE no informa ninguna cantidad, solo anuncia que serán seis por cada cargo a elegir, más las que correspondan al Estado que tenga elecciones para la renovación local de su Poder Judicial local y serán color Morado para Ministras y Ministros de la Corte; color Turquesa para Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial; Azul para Magistraturas de la Sala Superior del TEPJF; color Durazno para Magistraturas del TEPJF; Rosa Palo para las Magistraturas de Circuito y Amarillo para Juezas y Jueces de Distrito.

Pero advierte el INE que además de esto, todas las boletas deben contar con un talón foliado, se indica el Proceso Electoral en el que estás participando, cargo a elegir, Entidad Federativa, y Distrito electoral. 

En algunos casos también incluirán, Circunscripción, Circuito Judicial o Distrito Judicial, según corresponda. Números de cargos y especialidades que elegirás, autoridades postulantes y el nombre completo de las candidaturas, y enfatiza que lo más importante es que el ciudadano recuerde que en los 

en los recuadros punteados, deberá escribir, con número, los dos dígitos de las candidaturas por las que está votando, siendo mujeres del lado izquierdo, y hombres del lado derecho.

Pero insisto, no da a conocer el número de boletas que se entregarán en cada casilla lo que genera mucha suspicacia entre la ciudadanía, como también el hecho de que Morena haya respetado la prohibición de que los Partidos no metieran mano en la selección y apoyo de convenientes candidaturas para todos los cargos.

4.- En un alarde de apertura a la legalidad en la jornada electoral, el INE autorizó mecanismos de participación ciudadana para la Fiscalización del proceso, registro que para las organizaciones y ciudadanos interesados terminó el pasado 7 de Mayo. 

Con eso, quienes hayan sido autorizados pudieron y pueden involucrarse en las actividades que realiza el INE como la promoción de la Participación Ciudadana, Observación Electoral o desde otros países como Personas Visitantes Extranjeras.

5.- El INE nos informa que el Modelo de Casilla Seccional para este proceso electoral del PJF 2024-2025, y en su caso, para las elecciones concurrentes en el ámbito Local, contará con las mismas condiciones de espacio y accesibilidad que en procesos anteriores. Tienen por objetivo facilitar a la ciudadanía el ejercicio de su voto en un mismo lugar, por medio de una sola Mesa Directiva, conforme a las medidas tomadas por la austeridad presupuestal. Se busca que brinden la mayor funcionalidad posible en el desarrollo de la votación.

Se contemplan dos escenarios para Casillas Seccionales de acuerdo con lo siguiente: Escenario I: aplicable a las Entidades que celebren elecciones solo del ámbito federal. Escenario II: aplicable a las que sean concurrentes con las elecciones del ámbito local.

No habrá posibilidad de que alguien de Durango o Veracruz duplique su votación, porque 

se entintará el dedo pulgar derecho para quienes hayan emitido su voto para la elección de diversos cargos del PJF y la correspondiente al Poder Judicial Local, mientras que para  votar para elegir Ayuntamientos, se les marcará con el pulgar izquierdo.

Para facilitar a la ciudadanía la correcta emisión de su voto con menos tiempo en la casilla, en esta ocasión se implementará la Urna Unica, de tal forma que todos los votos se depositen en ella, sin distinguir tipo de elección, tampoco si es del ámbito federal o local. Se podrán colocar hasta dos urnas por casilla.

6.- Luego del cierre de la votación, las personas funcionarias de Mesa Directiva de Casilla Seccional realizarán únicamente la clasificación y conteo de votos, sin que se haga el escrutinio y cómputo por candidatura.

Dice el INE que será la ciudadanía, “gente bien requisitada, que no deja sus labores”, representada en los Consejos Distritales, quienes contarán los votos, y que los Cómputos Distritales se llevarán a cabo en el mismo sitio del 1 al 10 de junio, y precisa que igual se hará con el conteo y cómputo de los sufragios en los Consejos Locales de cada Estado el 12 de junio. Los de las Salas Regionales del TEPJF, se llevarán a cabo en los Consejos Locales cabeceras de Circunscripción, también el 12 de junio.

7.- Las fechas importantes en la Fiscalización de las elecciones del Poder Judicial son:

31 de mayo: límite de entrega de informes de las personas candidatas a juzgadoras.

16 de junio: notificación de oficios de errores y omisiones.

21 de junio: respuesta a oficios de errores y omisiones.

11 de julio: dictamen y resolución a la Comisión de Fiscalización.

15 de julio: liquidación de los créditos personales de tarjetas o con proveedores en caso de haberlo solicitado.

18 de julio: aprobación de la Comisión de Fiscalización.

28 de julio: aprobación del Consejo General

ADENDUM: 

Ya para terminar con todo lo que puedas estar pensando, el INE nos dará a conocer a los mexicanos en su reunión de Consejo General del próximo 15 de Junio lo que llama “sumatoria total” de los votos contabilizados en éste singular proceso en que el pueblo bueno y sabio, -voto duro de Morena-  que es parte muy importante del Padrón Electoral de más de 99 millones de ciudadanos votará, sin duda, masivamente para renovar el Poder Judicial Federal movidos por los estímulos de Morena y con la esperanza de que acabe la corrupción en la impartición de Justicia y que ésta se democratice, para que así la Presidenta Claudia Sheinbaum continúe sin oposición alguna la Cuarta Transformación de México.

Ojalá y así sea por el bien de todos y de la Patria.

mohacan@prodigy.net.mx

Publicar un comentario

0 Comentarios