Martes 8 de abril de 2025
Ciudad Victoria,
Tam.; 8 de abril de 2025.
Gobernador y
rector presiden lanzamiento de la Fundación UAT
Con la presencia del gobernador Américo Villarreal
Anaya, como testigo de honor, el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas,
Dámaso Anaya Alvarado, presentó la Fundación UAT, un organismo diseñado para
impulsar proyectos educativos, científicos y sociales mediante alianzas con el
sector empresarial.
En el evento, que marca un hito en los 75 años de
la máxima casa de estudios de Tamaulipas, el rector Dámaso Anaya entregó el
cargo de presidente de la Fundación UAT a Eduardo Garza Robles, exalumno y
reconocido empresario, quien expresó el compromiso de ser un puente entre la
UAT y la sociedad para transformar vidas.
Durante la ceremonia estuvieron presentes
legisladores locales, autoridades estatales y municipales, así como directivos
de las dependencias académicas de la UAT. En este acto, el rector destacó la
importancia de la unidad entre gobierno, sector privado y academia para
impulsar proyectos educativos, culturales y sociales.
Además, puso en relieve que la alianza con el
gobernador Américo Villarreal ha permitido avanzar y concretar más proyectos en
beneficio de los universitarios, como es la Fundación UAT, cuya creación era
una deuda histórica que hoy se ve cumplida.
Por su parte, el gobernador felicitó la elección
del empresario Eduardo Garza Robles como primer presidente de la Fundación,
cuyo organismo consideró indispensable para impulsar el crecimiento administrativo
y académico de la UAT.
Villarreal Anaya subrayó el potencial de la
Fundación para captar fondos nacionales e internacionales, especialmente de
empresas energéticas y logísticas que operan en Tamaulipas, e invitó a
aprovechar la reconfiguración global y las inversiones en el estado para
generar alianzas entre gobierno, universidad y sector privado.
La Fundación UAT fortalecerá la autonomía
universitaria mediante aportaciones económicas, sociales y académicas. Iniciará
operaciones con proyectos prioritarios en educación básica y superior, además
de colaborar con iniciativas estatales. También canalizará recursos económicos
con el propósito de otorgar becas y mejorar la infraestructura educativa, así
como impulsar la investigación científica, preservar el patrimonio cultural y
promover las artes, incluyendo las lenguas indígenas, la equidad de género, los
derechos humanos y la seguridad ciudadana.
0 Comentarios