Viernes 7 de febrero de 2025
PALACIO
Por Mario Díaz
Sheinbaum y Salinas
vs Trump
-Presidenta y empresario responden al mandatario estadounidense
-Alianza con organizaciones criminales es una calumnia: Sheinbaum
-Los adictos en USA son los únicos responsables de su situación: Salinas
H. Matamoros, Tamaulipas.-La tensión política entre México y los Estados
Unidos derivada de la postura crítica y severa del presidente DONALD TRUMP es
una situación que ha solidarizado a la iniciativa privada y al gobierno de la
Cuarta Transformación.
En efecto, a juzgar por publicaciones en sus respectivas redes sociales tal parece que la presidenta mexicana CLAUDIA SHEINBAUM PARDO y el empresario RICARDO SALINAS PLIEGO unificaron criterios en torno a la política yanqui que incrementó los aranceles a productos mexicanos y la acusación de complicidad entre el gobierno mexicano y los cárteles de la droga.
Sin el menor ánimo partidista o gubernamental, le asiste la razón a la mandataria nacional al responder de manera contundente al señalamiento de TRUMP, lo cual considera una calumnia. No obstante, la crisis violenta que enfrenta el país derivada de la impunidad y movilidad con que operan los distintos grupos del crimen organizado genera la duda razonable acerca de eventual complicidad entre instancias gubernamentales y los cárteles de la droga.
La titular del Ejecutivo federal puntualizó:
“Rechazamos categóricamente la calumnia que hace la Casa Blanca al Gobierno de México de tener alianzas con organizaciones criminales, así como cualquier intención injerencista en nuestro territorio.
Si en algún lugar existe tal alianza
es en las armerías de los Estados Unidos que venden armas de alto poder a estos
grupos criminales, como lo demostró el propio Departamento de Justicia de
Estados Unidos en enero de este año.
Nuestro gobierno ha asegurado en
cuatro meses más de 40 toneladas de drogas, incluyendo 20 millones de dosis de
fentanilo. También ha detenido a más de diez mil personas vinculadas con estos
grupos.
Si el gobierno de Estados Unidos y
sus agencias quisieran atender el grave consumo de fentanilo en su país, pueden
por ejemplo combatir la venta de estupefacientes en las calles de sus
principales ciudades, lo que no hacen y el lavado de dinero que se genera por
esta actividad ilegal que tanto daño ha hecho a su población.
También podría iniciar una campaña
masiva para evitar el consumo de estas drogas y cuidar a sus jóvenes, como lo
hemos hecho en México. El consumo y la distribución de drogas está en su país y
ese es un problema de salud pública que no han atendido. Además, la epidemia de
opioides sintéticos en Estados Unidos, tiene su origen en la prescripción
indiscriminada de medicamentos de este tipo, autorizados por la Administración
de Drogas y Alimentos (FDA) como lo demuestra el juicio contra una
farmacéutica.
México no quiere confrontación. Partimos
de la colaboración entre países vecinos. México no solo no quiere que el
fentanilo llegue a Estados Unidos, sino a ninguna parte. Por ello, si Estados
Unidos quiere combatir a los grupos delictivos que trafican droga y generan
violencia, debemos trabajar conjuntamente de forma integral, pero siempre bajo
los principios de responsabilidad compartida, confianza mutua, colaboración y
sobre todo, respeto a la soberanía, que no es negociable. Coordinación sí;
subordinación, no.
Para ello propongo al presidente
Trump que establezcamos una mesa de trabajo con nuestros mejores equipos de
seguridad y salud pública.
No es con la imposición de los
aranceles como se resuelven los problemas, sino hablando y dialogando como lo
hicimos en estas últimas semanas con su Departamento de Estado para atender el
fenómeno de la migración; en nuestro caso, con respeto a los derechos humanos.
La gráfica que el presidente Trump ha
estado subiendo a sus redes sociales sobre la disminución de la migración fue
elaborada por mi equipo de trabajo, que ha estado en constante comunicación con
el suyo.
Instruyo al secretario de Economía
para que implemente el plan B que hemos estado trabajando, que incluye medidas
arancelarias y no arancelarias en defensa de los intereses de México.
Nada por la fuerza; todo por la razón y el
derecho”.
El empresario mexicano no se anduvo por las ramas y precisó:
“El impuesto del 25% a todos los productos mexicanos que ingresan a Estados Unidos, decretado unilateral e ilegalmente por el señor Trump, nos muestra que:
***Que no le importa nada su palabra y que no tiene respeto por la verdad porque viola el tratado TMEC que él mismo negoció y firmó. Y porque afirmar que la “culpa” del alto consumo de Fentanyl en USA es de los cárteles mexicanos, insulta la inteligencia de cualquiera, cuando obviamente los adictos en USA son los únicos responsables de su triste situación.
*** Que no le importa nada el bienestar de sus propios ciudadanos, quienes ahora tendrán que pagar un 25% más a su propio gobierno por el "privilegio" de consumir cervezas mexicanas o guacamoles durante el Superbowl, o por conducir un automóvil ensamblado en México, afectando así a los más pobres de EEUU.
***¡Que no le importa nada de lo que pasa en el "vecindario", y que le importa un carajo el bienestar de la gente de Canadá, México o Estados Unidos!
***Que su personalidad es la de un narcisista: abusivo, grosero, irrespetuoso y generalmente despreciable.
Tal como están las cosas, no queda más remedio que aguantar esta desgracia que nos impone el peor de los “Gobierno-gente”, este Trump. Quizá, con el paso del tiempo, en EEUU prevalezcan mentes más preparadas y sensatas y las cosas cambien, pero eso no está en nuestras manos. Debemos adaptarnos y aguantar, porque “lloriqueando” perdemos dignidad.
Lo que definitivamente NO DEBEMOS HACER es hacernos los “Boy Hero” y tirarnos al vacío, poniendo MÁS impuestos a los ciudadanos mexicanos, que ya están jodidos por las acciones de Trump. NO caigamos en su juego de poner impuestos a los consumidores de maíz, trigo y miles de productos que vienen de EU, porque eso sólo encarecerá las cosas para los mexicanos más pobres”.
¿Cómo la ve?
DESDE EL BALCÓN:
I.-Lo
dicho. Como es evidente, sin pros o contras asociadas al partido en el poder,
al gobierno de la 4T o la iniciativa privada, lo cierto es que la tensión
bilateral entre México y USA unificó criterios entre los personajes antes
anotados.
Y hasta la próxima.
mariodiaz27@prodigy.net.mx
0 Comentarios