Domingo 7 de mayo de 2023
Letras
de Arenas
Pepe Arenas, presenta:
“Las Peripecias, por P. Périz Copio”
MIGRANTES II
⸺ Manolo, por favor pásame la miel de maple⸺ le pidió
Susana a su marido.
⸺ No es miel de maple, es jarabe de arce, digo, en buen
español, porque maple es arce en inglés, además, los árboles no dan miel.
⸺ Bueno, pues así le dicen, como sea, pásame la botella
antes de que se enfríen mis hotcakes, ¿o debo decir panqueques?
Ahí estábamos, en casa de mis tíos Susana y Manuel, en
compañía de los padres de ella, Justino y Esperanza, mis tíos abuelos. Él es el
único que queda de sus hermanos, por ello le digo Tlatoani, de cariño, pues es
el patriarca, el consejero al que acudimos los Copio y algunos de los Périz.
Aún no terminábamos de desayunar cuando aparecieron
Yadira y Arturo, hijos de Susana que se apuntaron al desayuno. Manuel les
advirtió que tendrían que esperar a que les hiciera más panqueques –así dijo–
pues quedaban sólo unos cuantos.
Yadira comentó que sólo quería uno y jugo de naranja. Por
su parte, Arturo dijo que sólo tomaría café, pues ya había comido algo en su
casa.
⸺Hablábamos de los migrantes⸺ les dijo Susana, mientras
nos servía más café de Coatepec.
⸺ El tema se puso de moda, por así decirlo, porque leí
una nota en el diario, que ya no será necesario para los migrantes que quieren
entrar a Estados Unidos, mostrar el certificado de vacunación contra la Covid
19.
⸺ La migración es parte esencial de la historia de los
habitantes de este planeta, y lo será por los siglos de los siglos⸺ advirtió
Arturo⸺ y si no, díganme por qué estamos aquí, es decir, cuál es nuestro origen
remoto. Abuelo Justino, dinos de dónde eran originarios tus ancestros, nuestros
ancestros: de España, como la mayoría de los pobladores de esta parte del
continente, y si revisamos la historia de diez o más siglos, así ha sido
siempre.
⸺ Tienes razón, hijo⸺ respondió su abuelo⸺ las grandes
migraciones son inherentes a la historia de la humanidad, unas por motivos de
sobrevivencia ante catástrofes naturales; otros por cuestiones políticas o por
la guerra, en fin, el movimiento de cientos de miles de personas es algo más
que frecuente, permanente.
⸺ Sí, así ha sido y seguirá siendo; sin embargo, hoy que
la movilidad de las personas cuenta con medios para el traslado rápido y
seguro, esos medios están al alcance sólo de quienes pueden pagar para su uso,
por lo que quienes no tienen recursos lo hacen así, como está pasando ahorita,
como los ukranianos que huyen de la guerra; o los centroamericanos, que salen
caminando kilómetros y kilómetros empujados por la inseguridad y la pobreza.
Estuve a punto de mencionar la migración interna del
país, cuando mi tía Susana, como si me leyera la mente, dijo:
⸺ Pues también tenemos migraciones locales, como el caso
de quienes dejan el campo por venir a las ciudades, buscando un mejor empleo,
por ejemplo.
⸺ Ah, pues lo que hace falta es organizarnos, porque
nosotros, me refiero a Esperanza y a mí, nos encantaría ir a vivir al campo,
¿verdad vieja?, lo hemos hablado. Quizá hace falta un buen programa de
permutas: mi casa en la ciudad por tu casa en el campo. Yo me apuntaría⸺ dijo
mi tío Justino.
Me serví otra taza de café y pensé que sí, yo ya no
quisiera vivir en la ciudad.
josearenasmerino@gmail.com
0 Comentarios