-T-MEC, Genaro García Luna y Evo Morales
-Reconocimientos en la Cámara de Diputados
-Pretenden competir con el Ceneval
POR supuesto que las
nuevas condiciones comerciales entre México, Estados Unidos y Canadá; el
arresto del ex súper policía mexicano GENARO GARCÍA LUNA en territorio yanqui;
y la salida del expresidente boliviano EVO MORALES, son temas que merecen un
análisis profundo por su trascendencia e importancia noticiosa.
Sin embargo, como nobleza
obliga, justo es abordar el tema relacionado a la VI Entrega de Reconocimientos
a la Trayectoria Profesional en Comunicación 2019 por parte de Comunicadores
por la Unidad A.C. y la Comisión de Gobernación y Población, de la Cámara Baja
del Congreso de la Unión.
Todo un éxito resultó el
evento que motiva e incentiva a periodistas y comunicadores de todo el país,
coordinado por el dirigente gremial JAIME ARIZMENDI GONZÁLEZ y los diputados
ROCÍO BARRERA BADILLO, presidente de la Comisión de Gobernación; JORGE SIBAJA
MENDOZA, secretario de la misma Comisión y; JULIETA VENCES, presidente de la
Comisión de Asuntos Migrantes.
La cita fue el pasado
martes en el auditorio “Aurora Jiménez de Palacios”, ubicado en el edificio “F”
del Palacio Legislativo de San Lázaro, recinto que ocuparon 81 galardonados y
sus respectivos familiares, llegados desde distintas entidades de la república
mexicana.
Quien esto escribe fue
nominado y obtuvo el preciado galardón que, al igual que otros reconocimientos,
se convierten en acicates que a su vez obligan a la superación profesional.
Iniciado en la actividad
periodística en 1969, justo en 2019, se cumplen 50 años de ejercicio
periodístico que actualmente se manifiestan en prensa escrita, radio,
televisión y medios cibernéticos.
Desafortunadamente no todo
es satisfactorio en el gremio periodístico nacional, a juzgar por el rotundo
fracaso en Mexicali, Baja California, de la Asamblea Nacional de la Federación
de Asociaciones de Periodistas Mexicanos (FAPERMEX) y del Colegio Nacional de
Licenciados en Periodismo (CONALIPE).
Ausencia de consejeros y
delegados, desbandada de asociaciones afiliadas que no están de acuerdo con el
cacicazgo y el desaire de los gobiernos municipal y estatal fueron, entre
otros, los “prietitos en el arroz” de esa asociación civil que llegó a
aglutinar a 114 asociaciones de periodistas de 28 entidades federativas.
Actualmente, el padrón apenas supera las 30 organizaciones y su presencia se
redujo a solo 14 estados.
Ante la falta de
estandartes y programas de trabajo, el cacique fundador orienta su actividad al
fortalecimiento del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo (CONALIPE),
con todo y que se trata de un mero membrete.
Como consecuencia de la
reedición de libros de periodistas-escritores que pusieron en marcha el Club
Primera Plana de la ciudad de México y Comunicadores Unidos A.C. de Tamaulipas,
la FAPERMEX y el CONALIPE anunciaron un programa similar en coordinación con la
Universidad Autónoma de Hidalgo. Para lograr su propósito sorprendieron al
rector ADOLFO MONTIGO NOYOLA, quien se dejó llevar “por el canto de las
sirenas”.
También, quien se atribuye
la paternidad del CONALIPE dio a conocer que, en coordinación con el Instituto
Ortega y Vasconcelos, iniciarán la segunda etapa de titulación bajo el Acuerdo
Secretarial 286 que establece los Saberes Adquiridos, tramitando solicitud como
Institución Evaluadora y Certificadora ante la Dirección General de
Acreditación, Incorporación y Revalidación, de la Secretaría de Educación
Pública.
Zorrunamente no informó a
los asambleístas que tal programa de titulación está vigente, aunque la
evaluación y certificación corre a cargo de la Centro Nacional de Evaluación
para la Educación Superior (CENEVAL) y es la única instancia autorizada para
tal fin. Los interesados deben acudir al aula una vez a la semana, durante
cuatro meses, a una de las cuatro universidades en el país con las que
mantienen el convenio de colaboración.
A partir del sexenio de
ENRIQUE PEÑA NIETO, el CENEVAL es el único ente evaluador para el sistema de
Saberes Adquiridos, autorizado por la SEP.
Asimismo, entre otras
asociaciones gremiales que decidieron renunciar ante las prácticas caciquiles
en la FAPERMEX figuran la Asociación Nacional de Periodistas de Prensa, Radio y
Televisión A.C., que preside el licenciado MIGUEL ÁNGEL RIVERA DELGADILLO, del
estado de Jalisco; Colegio de Periodistas de Tamaulipas A.C., que lidera el
licenciado CRISTÓBAL GARZA MARTÍNEZ; Club de Periodistas de Jalisco, que
preside el Mtro. MOISÉS MORA; y el Foro de Periodistas de Chihuahua, uno de los
pilares de la otrora representativa Federación.
Nada de qué extrañarse
cuando la senectud se impone al relevo generacional.
Ni hablar.
Y hasta la próxima.
mariodiaz27@prodigy.net.mx
0 Comentarios