Lunes 1 de septiembre de 2025
Desarrolla
la UAT proyecto de nuevos fármacos para el tratamiento de niños con cáncer
La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT)
desarrolla un proyecto para analizar los efectos secundarios de los
medicamentos usados en el tratamiento del cáncer en niños, con el propósito de
encontrar nuevas alternativas que ayuden a mejorar la calidad de vida de los
pacientes.
El profesor de la Unidad Académica
Multidisciplinaria Reynosa Aztlán (UAMRA), Dr. Juan Miguel Jiménez Andrade,
comentó que el proyecto es financiado por la Secretaría de Ciencia,
Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) y es una de las pocas
investigaciones que aborda este tema en México.
Señaló que, aun cuando se han estudiado los
diferentes tipos de cáncer, se desconoce la patología causada por el uso de
fármacos a largo plazo en los niños.
“Se ha reportado que los niños, por fortuna,
sobreviven hasta 20 años después de ser diagnosticados. Sin embargo, se
enfrentan a muchos efectos adversos de sus medicamentos, como son fracturas y
osteoporosis”, indicó.
El Dr. Jiménez Andrade, quien encabeza este
proyecto, explicó que en pruebas de laboratorio están implementando un modelo
experimental que consiste en administrar fármacos antineoplásicos (fármacos que
se ocupan para tratar el cáncer) en ratones.
“Estamos viendo por qué el dolor se incrementa en
esas condiciones y por qué se pierde más hueso”, añadió el investigador.
Precisó que el objetivo es saber la patología,
conocer los mecanismos responsables para tratar de encontrar medicamentos que
prevengan esas consecuencias a largo plazo, y, por consiguiente, mejorar la
calidad de vida de los niños.
Detalló que la siguiente etapa del proyecto es
evaluar dos fármacos que ayuden a prevenir la pérdida de hueso y el dolor en
los animales y, posteriormente, colaborar con médicos del Instituto Nacional de
Cancerología para desarrollar un ensayo clínico y evaluar estos medicamentos en
la población infantil.
Subrayó que en México hay pocos estudios de las
complicaciones a largo plazo en la población infantil, y los cánceres que más
se presentan son: leucemia, neuroblastoma, sarcoma y cáncer en el hueso.
“Sobre todo la leucemia. Y esos fármacos que
estamos usando se aplican bastante en la población infantil. Esperemos
encontrar la patología, o sea, qué mecanismos en el ser humano se activan para
a tratar de bloquearlos y, con ello, aumentar la calidad de vida de los niños
con cáncer”, puntualizó.
Destacó que a partir de estos avances se han
derivado dos artículos publicados en revistas científicas indexadas y, a su
vez, han permitido a estudiantes de la UAT realizar estancias académicas en el
Instituto Karolinska, en Suecia.
El Dr. Juan Miguel Jiménez Andrade es profesor de
tempo completo en la UAMRA-UAT y está ubicado en el Nivel III del Sistema
Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII).
0 Comentarios