Sábado 5 de julio de 2025
¡LA LIBERTAD DE EXPRESIÒN. A MI ME VIENE GUANGA!
“EL QUE NO ENTIENDA QUE SE LO LLEVE LA CHINGADA”
Locutor y periodista
Dr. René Narváez Lozada
“La voz de México”
Reprobamos todos en la sociedad y nosotros los periodistas y locutores, este par de expresiones LA LIBERTAD DE EXPRESIÒN ¡A MI ME VIENE GUANGA! Y la de “EL QUE NO ENTIENDA QUE SE LO LLEVE LA CHINGADA” no por la expresión libre, si no por su alcance, intención y contenido, “ya que alcanzamos a comprender que estas palabras dichas por una influyente AUTORIDAD o gobernante como en este caso llevan en si la demostración de toda la crueldad CON LA QUE PUEDE ACTUAR QUIÉN TIENE EL PODER Y GOBIERNA EN TURNO”, porque no nada más fue la frase, si no la acción legal y moral posterior con la que se actuó contra una persona a la que se le violento, que es el compañero periodista Jorge Luis González, a quién violentamente y delante de su esposa, se le detuvo y se llevó incluso hasta la cárcel, lo que me parece un exceso del poder, y un total ABUSO DEL PODER.
Esta expresión que le comento es parte de un diálogo que se le atribuye a una funcionaria del Estado de Campeche y con esta expresión le quiero preguntar a ustedes, si desde la autoridad del ejecutivo estatal, se hace un comentario y una expresión despreciativa y ofensiva así les pregunto ¿Sera posible que funcionen Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas
Para que me entienda usted de mejor manera le dire que esta expresión LA LIBERTAD DE EXPRESIÒN A MI ME VIENE GUANGA la realizo una alta funcionaria y jefa de ejecutivo del Estado de Campeche, lo que hace ver, la prepotencia y soberbia con la que se conduce y si es esta la conducta de un funcionario, que podemos esperar de los funcionarios de los 3 tres niveles de gobierno.
CITO PARTE DE TEXTO DEL AUDIO ATRIBUIBLE A LA GOBERNADORA DE CAMPECHE en referencia de nuestro compañero periodista de Campeche Jorge Luis a quién incluso de le detuvo e ingreso a la cárcel, además de haberle iniciado un juicio civil que hoy lo tienen en peligro de perder su casa, “porque fue condenado al pago de 2 millones de pesos por reparación del daño moral”
“Ay mi amor, LIBERTAD DE EXPRESIÓN A MI ME VIENE GUANGA, aquí no se trata de libertades, se trata de lealtades, por eso de que quede claro, que al que no entienda, QUE SE LO LLEVE LA CHINGADA. Y Tribuna que se creía intocable… Que se prepare, porque si la piraña no aprende no aprende a nadar con la marea, pues que se ahogue, solita… que si le quitan la casa… que si se queda en la calle… “Que se joda el muerto de hambre” Aquí no hay medias tintas, ni cariñitos tibios. ¡O te alineas o te alineas! En esta revolución de TERCIOPELO el que no se arrodille se desangra. ¡Así es que vayan tomando nota!... Porque eso no es un cuento de hadas. Es la cuarta transformación, y nadie la para ¿O no ehh?
Esta sin duda es una expresión despreciativa y ofensiva así les pregunto ¿Sera posible que con conductas de funcionarios de primer nivel, funcionen los “Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas”
O nos estamos haciendo tontos, y chupando el dedo, creyendo que la LEY se cumple porque además los Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas son el eje principal y la base de la “LEY PARA LA PROTECCIÓN INTEGRAL DE PERIODISTAS Y PERSONAS DEFENSORAS DE LOS DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE MÉXICO”
EN OTRO CASO RECIENTE: ELÌA LÒPEZ esposa de un activista de DERECHOS HUMANOS y periodista libre denuncio que existe otro caso reciente que El pasado 28 de mayo Renato Romero fue detenido por la fiscalía de Puebla lo que quiere decir que hace unos días y unas horas sucedió en el estado de Puebla donde RENATO ROMERO el Defensor de derechos humanos del Frente Unido de la comunidad de Xoxtla quienes en DEFENSA DE SUS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO AL AGUA, han estado protestando por que están en contra de la perforación de un pozo profundo para llevarse el agua a la ciudad de Puebla, trabajos que ha realizado una EMPRESA PRIVADA ala que el gobierno de Puebla del Gobernador Alejandro Armenta le ha concesionado el agua…
Cabe resaltar que esta persona RENATO ROMERO era QUIÈN CONTABA CON “Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas” fue detenido violentamente, golpeado, bajo una denuncia que se dice que fue fabricada según su NUC noticia criminal por los delitos de DESPOJO y DAÑO EN LOS BIENES al ORGANISMO DEL AGUA – EMPRESA PRIVADA CONCESIONES INTEGRALES DE PUEBLA” Es decir fue un problema entre particulares.
Además, para que se vea más visiblemente la REPRESIÒN DEL ESTADO y en este caso del Gobierno del Estado de Puebla… Se dice que. “Un juez de control, determinó inicialmente otorgar prisión preventiva a Renato Romero (es decir dejarlo en la cárcel por un delito que no está catalogado como grave de acuerdo a los catálogos de delitos) , y todo porque esta persona RENATO ROMERO hoy detenida protestó contra la privatización del agua, por lo que fue trasladado este jueves al Centro de Reinserción Social de San Pedro Cholula, por según el criterio del Juez considerar que no puede enfrentar su proceso penal en libertad, ¡Hágame usted el re canijo favor! No obstante horas después fue puesto en libertad.
Les pregunto ustedes con estos 2 dos recientes ejemplos ¿Creen en verdad ustedes que funcionen los Mecanismos de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas?
¿Saben qué es “El Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas”?
Les contestó ¡El Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas es una instancia federal que busca proteger en su integridad, salud y vida, a las personas de agresiones y amenazas relacionadas con su trabajo! Se dice que es una instancia federal bajo la autoridad y supervisión de la Secretaría de Gobernación.
Cuyo fin y lo que busca, es proteger a los PERIODISTAS Y DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS de la violencia y las agresiones así como amenazas que puedan recibir CON MOTIVO DE SU LUCHA SOCIAL, LA MANIFESTACIÓN DE SUS IDEAS O PUBLICACIONES EN DEFENSA DE SUS DERECHOS O LOS DERECHOS HUMANOS y cuyas amenazas o agresiones están directamente relacionadas con sus investigaciones, la divulgación de ideas o de opiniones, denuncias, peticiones a autoridades que nunca fueron solucionadas o su trabajo como periodistas y defensores de derechos humanos.
Para que se den cuenta de la gravedad del problema que atravesamos los locutores y periodistas La Secretaría de Gobernación el 12 de julio de 2021 en un Comunicado oficial informo lo siguiente
El mecanismo cuenta con mil 478 personas beneficiarias de la mayoría de las entidades federativas
“Desde la Secretaría de Gobernación, como institución operadora del mecanismo, se ha reconocido que un elemento que visibiliza la crisis de derechos humanos es el nivel de riesgo que sufren periodistas y personas defensoras de derechos humanos al realizar su labor a lo largo y ancho del país. Según cifras que se han generado desde el propio mecanismo, desde diciembre del año 2018 a la fecha, SE HAN ASESINADO A 43 PERIODISTAS Y 68 PERSONAS DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS, de los cuales 7 periodistas y 2 personas defensoras eran beneficiarios del mecanismo de protección.”
En este sentido es que en los años 2019 y 2020 se destinaron 783 millones de pesos, mientras que en este año se aprobó un presupuesto de 227.6 millones de pesos y se solicitó una ampliación de 189 millones de pesos, lo cual daría un presupuesto total para 2021, de 416.6 millones de pesos. Sic. Gobernaciòn
META EL FORTALECIMIENTO PARA MECANISMO DE PROTECCIÓN PARA PERSONAS DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS Y PERIODISTAS, SE CENTRA EN LOS SIGUIENTES PUNTOS
1.- El cumplimiento de la totalidad de las recomendaciones emitidas por parte de la Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas en México dentro del Diagnóstico para el Fortalecimiento del Mecanismo que está ligado a los acuerdos internacionales y pactos internacionales suscritos por México.
2.- Revisión del marco normativo sobre la protección a periodistas, así como el establecimiento de mecanismos de coordinación entre la federación y los estados para la efectiva protección a periodistas
3.- Promoción de diagnósticos estatales de prevención para identificar las agresiones por municipios y anticipar los fenómenos que las detonen.
Me gustaría sin embargo recordarle con todo respeto a la autoridad federal representada por nuestra querida presidenta Dr. Claudia Sheinbaum Pardo que para que funcionen los MECANISMOS DE PROTECCIÓN PARA PERSONAS DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS Y PERIODISTAS, debe de haber respeto desde la máxima autoridad hacia el periodista y defensor de los Derechos humanos, y viceversa y me gustaría también invitar que comprendieran la autoridad estatal de la Gobernadora de Campeche Layda Sansores, al gobernador de Puebla Alejandro Armenta y a todos los gobernadores que en nuestro país existe LIBERTAD DE IDEAS, LIBERTAD DE OPINIÒN, LIBERTAD DE PENSAMIENTO, LIBERTAD DE INFORMACIÒN, LIBERTAD DE DIVULGAR IDEAS, Y EL RESPETO DE LA DIGNIDAD HUMANA dentro de los derechos de LIBERTAD DE EXPRESIÒN que consagra nuestra Constitución Político de los Estados Unidos Mexicanos en sus artículos 1º, 6º, 7º, 133º y que además es obligatoria de respetarse a través de los ACUERDOS INTERNACIONALES, TRATADOS INTERNACIONALES Y DECRETOS que ha publicado nuestro gobierno en relación a la LIBERTAD DE EXPRESIÒN Y PRENSA tal y como se demuestra en lo publicado en “LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN ES UN DERECHO HUMANO FUNDAMENTAL, CONSAGRADO EN EL ARTÍCULO 19 DE LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS”.
0 Comentarios