Miércoles 7 de mayo de 2025
“LA ELECCIÓN DEL PODER JUDICIAL ESTÁ CONTAMINADA”
Locutor René Narváez Lozada
“La voz de México”
*INE provoca que se contamine el proceso.
*Candidatos al PODER JUDICIAL “ESPURIOS es decir FALSOS”
*Al parecer hay por lo menos 26 casos de personas que no cubren los requisitos para esta elección del PODER JUDICIAL y fueron señalados por el el Senado de la República.
*Serán 3 mil 414 candidaturas en total que estarán en las boletas electorales de la elección de PODER JUDICIAL.
La necedad y falta de criterio de la titular del Instituto Nacional Electoral INE y de sus consejeros, ha provocado una crisis de credibilidad, finalmente en la vísperas de la elección por votos en urnas directas “voto popular electoral” que estas elecciones judiciales que deberían de ser ejemplares se contaminen y se vean dudosas, lo que echa por los suelos el espíritu esta elección y selección de jueces… Dijeran los italianos “Porca miseria”
Se preguntará usted y me preguntarán ¿EL INE está impedido a revisar la ELEGIBILIDAD DE LOS CANDIDATOS AL PODER JUDICIAL? No lo creo, tan es así que después de la elección ellos podrán pronunciarse al respecto y creo que no lo hacen ahorita, solo como estrategia de imagen política para no “EXHIBIR LOS ERRORES DE ESTE PROCESO ELECTORAL JUDICIAL”…¿Vivillos los del INE o comodinos ante el escándalo de este proceso?
En mi calidad de abogado postulante dire, que considero un grave error, el no excluir a los aspirantes que no cubren los requisitos o que tienen procesos legales en su contra o bien hasta antecedentes penales que pongan en duda “su honorabilidad o probidad y ética personal y profesional” para ocupar un cargo en el poder judicial ya sea federal a estatal o del fuero común… ¿No lo creen ustedes?
De por si el PODER JUDICIAL en todas sus esferas desde los MINISTROS de la corte, Magistrados y Jueces en su nivel federal y/o estatal, han sido acusados de actos deshonestos y de abusos de la toga ciertos o no, y digo esto porqué no todo lo dicho en contra de ellos está demostrado” y esto gracias al pleito con la corte y sus integrantes y ha los señalamientos del ex presidente Obrador que lanzó públicamente al enojarse por que según el muchos juicios de amparo “detuvieron sus planes y proyectos” lo que lo desquició y provocó que con su habilidad para manejar a las masas sociales, el ex presidente luego a hiciera toda una campaña de ataques con denostación y menosprecio con los que se les ha sometido mediante la opinión pública a un juicio político y popular, sin que hubiera en realidad un juicio Justo, pero provocado para quitarle al sistema político el principio constitucional de DIVISIÓN DE PODERES que nos legó el espíritu de las leyes de Montesquieu.
Se que muchos me dirán que bajo el principio constitucional de PRESUNCIÓN DE INOCENCIA no se les puede juzgar a la CANDIDATOS AL PODER JUDICIAL porque se requiere de el Tribunal electoral se pronuncie en cuanto a la calidad y si proceden o no las anulaciones de las candidaturas y este es un recurso que se lleva dentro de un proceso electoral, lo que es cierto… Lo que convierte difícil de decir la anulación de los aspirantes… Sin embargo me pregunto mientras se resuelve esto, ¿Que va a pasar con los aspirantes que ganen la elección pero que sean de dudosa calidad moral?… Y por otra parte el INE no puede negar que una vez recibida la LISTA DE CANDIDATOS tiene y tenia la facultad de pronunciarse sobre la ELIGIBILIDAD DE LOS CANDIDATOS.
Los “Consejeros del Instituto Nacional Electoral” (INE) olímpicamente a días de ser la elección de los candidatos del PODER JUDICIAL se pronunciaron de ser incompetentes señalaron y que este organismo electoral no cuenta con atribuciones para cancelar a ningún candidato de la elección judicial, y le ha cha la culpa de la selección de candidatos a los tres poderes y sus comités de evaluación y me pregunto ¿Que el INE no tenía la obligación una vez recibida la lista de candidatos de revisarlas estas?… Ya que históricamente en toda elección el INE evalúa y califica a los Candidatos ¿No? Pues ¡Claro que sí!
Por lo que concluiré diciéndoles, si el INE actúa de acuerdo a sus conveniencias y no a la propia ley electoral, ¿Entonces? No estamos ante un proceso debidamente llevado y si ante un proceso simulado de la ELECCIÓN DEL PODER JUDICIAL… ¡Es cuanto!!!
0 Comentarios