Nuevas Noticias
Cargando...


H, Matamoros, Tamaulipas:


“EL FENTANILO THE NEW YORK TIMES Y CLAUDIA “

 Viernes 3 de enero de 2025


“EL FENTANILO THE NEW YORK TIMES Y CLAUDIA “

 

 “Recuerden que ustedes hacen la noticia, yo solo las comento”

Locutor Dr. René Narváez Lozada

“La voz de México”

 

* Fentanilo y el reto de vencer la producción de esta droga

*El ingenio humano mexicano siempre ha superado la imaginación de las personas.

*El presidente Andrés Manuel AMLO negó en su momento que la droga del fentanilo se produjera en México.

 

Creo que la Dra. Claudia Sheinbaum trata de hacer una defensa ante el reportaje de las periodistas NATALIE KITROEFF Y PAULINA VILLEGAS que publicaron un reportaje en el diario del “The New York Times” NYT el cual titularon “Así es un laboratorio de fentanilo del Cártel de Sinaloa”. En relación a la fabricación clandestina del Fentanilo. Luego de que supuestamente el diario “The New York Times”  realizo la investigación y hasta tuvo acceso a “una cocina domestica o laboratorio clandestino en Sinaloa” Como periodista quiero respetar el trabajo de estas periodistas, pero también tengo la obligación de preguntar y cuestionar el mismo ya que esta información se me hace muy sospechosa, “no porque no crea que existan laboratorios clandestino donde procesen la droga, sino porque los carteles son muy celosos de sus movimientos y además en esta época el estado de Sinaloa prácticamente esta incendiado y en consecuencia es ilógico que un extraño, máxime que un extranjero hubiera tenido acceso a los mismos, con todo respeto para mi se ve esto como un simple montaje, basado en una leyenda urbana como muchas otras.

 Antes de seguir con el tema, y para que me entiendan “el por qué se me hace raro que estas periodistas hubieran estado en Diciembre del 2024 en Sinaloa” les diré que ¿Quizás recordaran? que en una nota periodística les dije que ante la ola de violencia que vive Sinaloa misma que no han podido controlar y que es como resultado del mal gobierno de Rubén Rocha a quién se le atribuye tener compromisos con el crimen organizado, la traición y el permitir que fuerzas norteamericanas hicieran la extracción del ciudadano mexicano sinaloense nombrado Mayo Zambada y el asesinato del ex rector de la Universidad de Sinaloa y su eterno rival político el diputado Héctor Cuén, desde el 25 de julio del 2024 que se perdió la paz y el control social de Sinaloa por los hechos antes señalados y gracias al enfrentamiento de los carteles, hoy aun como MEXICANO es casi imposible transitar por las carreteras o estar en las principales ciudades de Sinaloa por la violencia que se vive y que ni aun los lugareños están exentos de vivirla, “imagínense ustedes sin un extranjero estaría a salvo”

 Para que vean lo grave del asunto que viví y de la que me libre, fíjense ustedes que en días pasado pensaba traer en barco mi vehículo que esta en los Cabos Baja California Sur y una persona que es nacida en Sinaloa se me acerco de buena voluntad y me dijo, licenciado ¿me dicen que usted se regresa a México en su auto?, ¡si le dije!, pues ¡le sugiero que no!, “pues los plebes – los muchachos están desatados” y “lo mas seguro es que se lo quiten en la carretera o hasta a usted lo desaparezcan”

Y ante esta observación mejor me regrese en avión. Un día o dos después de mi regreso a la Ciudad de México me entere que en esa fecha que yo pensaba regresarme en barco  del puerto de La Paz BCS hasta el puerto de Mazatlán Sinaloa y de ahí venirme a la CDMX a una señora en la autopista la habían detenido en un reten de civiles, la habían esposado y le intentaron quitar el carro pero en un descuido aun esposada se les dio a la fuga llegando a la caseta que va a Nayarit y Guadalajara y logro pedir auxilio, esto que comento lo documento y esta publicado por el Diario “El Universal” con el siguiente titulo si usted duda de mi:

El Universal

https://www.eluniversal.com.mx › Estados

"Con todo y esposas, mujer secuestrada en carretera de ...


El Universal

https://www.eluniversal.com.mx › Estados

4 oct 2024 — Una mujer que viajaba de Sinaloa a Guadalajara y fue privada de su libertad por sujetos armados logró llegar esposada a la caseta de cobro

 Por lo que es justificada y hasta oportuna la argumentación en defensa de nuestra imagen pública con país que somos que utiliza la Presidenta de México se da porque es evidente que este trabajo periodístico realizado por NATALIE KITROEFF Y PAULINA VILLEGAS y especialmente realizado supuestamente en Sinaloa el estado más violento desde el 25 de julio del 2024 y con mas muertes en el mes de diciembre del 2024 pasado donde supuestamente se realizo el trabajo periodístico, es evidente que trae un trasfondo de carácter político que va encaminado a darle herramientas y armas al presidente Donal Trump y sus políticas intervencionista de combatir “EL SUPUESTO TERRORISMO DE LOS CARTELES DE LA DROGA”  y esto es grave y delicado porque es lo que la gente no alcanza a comprender y que con este tipo de información un tanto distorsionada que realizaron los periodistas según su criterio de la Dra. Claudia  se fortalecen en este caso con este reportaje y  las acusación del diario “NEW YORK TIMES”

 Para que usted me pueda entender de mejor manera mi nota periodística le he de decir que. “El prestigiado periódico norteamericano The New York Times hace un reportaje que nos habla como pueden los carteles de la droga mexicano producir fentanilo en cocina doméstica”, sin embargo y aun ante la evidencia la presidenta Claudia Sheinbaum considero que el diario norteamericano había falseado su información y la había magnificado sacándola de su contexto real ya que este reportaje ha causado un escándalo internacional, sobre todo por que saca a la luz un hecho que el anterior gobierno de México del presidente AMLO ¡Siempre negó!, es decir el reconocer que la droga del Fentanilo “sí se producía en México” de ahí que pueda yo decir lo que siempre he dicho, que las mentiras tarde o temprano se descubren y que “Solo una mente enferma es capaz de mentir  y negar lo que es evidente”

 Por otra parte de una manera muy técnica públicamente el director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez explico por qué es difícil de creer que en una cocina se pueda producir FENTANILO sin ningún tipo de cuidado y desacredito la nota periodística publicada a finales de 2024 por el diario  “The New York Times” y explico que si una persona hubiera tenido contacto directo con una cantidad de droga como la que se exhibió, tan solo por su contacto y aspiración esta persona se habría colapsado es decir su cuerpo y pulmones no habrían podido soportar este químico al inhalarlo o tener contacto en la piel con él. Cierto o no esta explicación hizo que contrario a lo que se esperaba, se aumentara la sospecha de que el reportaje era cierto y tenia veracidad su información, por lo que ni tardo ni perezoso el diario “The New York Times” les acaba de contestar, palabras mas o me nos que “su fuente de información y el reportaje es confiable al igual que el equipo de los periodistas que realizaron la investigación”

 Termino mi exposición diciendo. Yo tendría una pregunta para el diario “The New York Times” ¡que dicen que realizo la investigación! y hasta tuvo acceso a “una cocina domestica o laboratorio clandestino en Sinaloa” cosa que mi intelecto no entiende y me causa mucha extrañeza y me causa suspicacia y me hace ver muy poco creíble su investigación, sin embargo “Pensando sin conceder que efectivamente su información en verdad fuera cierta” ¡Me gustaría hacer una pregunta seria y no especulativa! Para que con la misma certeza con la que ellos aseguran que su investigación es cierta, me contestaran ya que les preguntaría ¿Y ustedes que vienen de un país más avanzado tecnológicamente que México, con una industria de primer nivel y un control de calidad de primer mundo super reconocido, no han investigado si en los ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA es decir en la UNIÓN AMERICANA “si se produce el FENTANILO”?

Publicar un comentario

0 Comentarios