Jueves 22 de diciembre de 2022
Letras de Arenas
Pepe Arenas,
presenta:
“Las Peripecias,
por P. Périz Copio”
Tortillas
Estoy
feliz, bueno, quizá exagero, pero la verdad muy contento por dos cosas: vino
desde Veracruz mi primo Flavio Périz Zebadúa, a quien no veía, según hicimos
cuentas, más de quince años, cuando fui a Coatepec, la tierra del mejor café de
México; y la segunda, fue que me trajo 3 kilos del que él produce ahí.
Nos
invitó a comer a su casa otra prima, Amalia Périz Gorráez, profesora de
Primaria en una escuela Pública, la “Emiliano Zapata”, a la que fuimos los tres
y otros Périz, en distintos años, claro, pues somos una familia muy numerosa,
tanto, que mi padre y sus hermanos egresaron de la misma.
Llevé
una botella de mezcal Oxshoa que produce un buen amigo en unas fértiles tierras
en la colindancia de Morelos y Puebla, donde antes sembraban maíz, por cierto.
Luego
de los abrazos y los besos, nos pusimos al día de los chismes y acontecimientos
familiares y locales, ya que vivimos en entidades diferentes. Desde luego que
no faltó el tema de la política y pudimos quejarnos de los respectivos
gobiernos, tanto municipales como estatales, ya que no es mucho lo que puede
aplaudirse y agradecerse.
⸺
Que ya no habría corrupción, nos dijeron, y mira cómo estamos⸺ se quejó Amalia
desde la cocina, donde terminaba de hacer el arroz rojo con camarones secos que
tanto nos gusta a los Périz, y ella lo sabe hacer muy rico⸺ supe que en mi
escuela el subdirector recibe dinero a cambio de no aplicar la regla de las
tres ausencias consecutivas; y no sólo eso, sino que tiene a una maestra que
cubre las ausencias, a cambio de una dádiva. Es terrible lo que sucede⸺ apuntó.
Una
vez sentados a la mesa, escancié el mezcalito que acompañamos con trocitos de
jamón serrano y queso manchego. Luego degustamos unas ricas lentejas con
rodajas de plátano macho, al estilo veracruzano, por supuesto. Así las preparaba
mi abuela Ángela y no dejo de recordarla cuando como en casa de algún pariente.
⸺ Les cuento que tengo un amigo que lleva el
café de Coatepec a Puebla, no sólo el que yo cultivo, sino el de otros de la
región⸺, terció Flavio⸺ y me asegura que saben dónde los van a detener los que
los asaltan, porque les pagan a los policías para no asomarse a ciertos tramos
de la carretera. Sí, sé que eso sucede en muchas otras, y no parece que vaya a
disminuir esta situación con la incorporación de la Guardia Nacional al
Ejército, quizá sea lo contrario.
Le
pedí a Flavio que me acercara las tortillas para acompañar el mole con
guajolote que sirvió Amalia, pero antes de hacerlo le preguntó a ella si eran
de maíz de nixtamal o de maíz amarillo. Ella no supo qué contestar, excepto que
las compró en la tortillería de su colonia, cerca de su casa.
⸺
Te pregunto porque, efectivamente, el llamado “maíz amarillo” es transgénico,
quiero decir, genéticamente modificado, como quizá ya lo sepan. Creo que la
única cosa buena que ha hecho este gobierno es oponerse a la importación de ese
grano, pues muy posiblemente afecta a quien lo consume⸺ dijo Flavio.
Recordé
que ese maíz lo siembran para traerlo a México en zonas de Oklahoma y Nebraska,
creo, donde hacían escala las mariposas Monarca en su travesía de ida y vuelta
desde Canadá, pero ya no lo hacen porque ese maíz no florece y no pueden
alimentarse de él, y es por eso que están próximas a ser especie en riesgo de
extinción, o algo así leí.
⸺
Bueno, sea o no sea amarillo, es tortilla, y no creo que una me mate, primo
pásame el tortillero por favor⸺ le pedí.
Fue
una rica sobremesa con café y flan.
josearenasmerino@gmail.com
0 Comentarios