Jueves 16 de septiembre de 2021
Tampico, Tam., 16 de septiembre de 2021.
Busca
UAT reducir efectos del confinamiento en
labor escolar de sus estudiantes
·
En
actividades de la Facultad de Medicina de Tampico para impartir en línea una
serie de pláticas de apoyo sobre aspectos socioemocionales.
La Facultad de Medicina Tampico “Dr.
Alberto Romo Caballero” de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) puso en
marcha un programa de pláticas en línea, que tienen como objetivo reducir la
afectación socioemocional del estudiante durante el confinamiento originado por
la pandemia.
Mediante la plataforma de
Facebook, la Facultad de Medicina difunde la exposición de diferentes
especialistas, en actividades coordinadas por el área de Servicios Estudiantiles
y el Departamento de Psicopedagogía de este plantel ubicado en el Centro
Universitario Sur.
El programa tiene como
objetivo compartir en línea herramientas para el manejo de los aspectos
socioemocionales en los alumnos, que a la vez les permitan enfrentar su vida
académica desde casa en las mejores condiciones posibles.
En el inicio de las
actividades se contó con la participación de la Dra. María Luisa Reyes Valdez,
que abordó el tema sobre organización y planificación. La docente recomienda a
los jóvenes realizar una agenda de 24 horas que integre su horario de clases,
el horario de estudio que dedica a cada materia y el tiempo qué dedican para
actividades relajadas o para compartir en familia.
Por otro lado, la Dra.
María Teresa Barrón Torres, expuso cómo la asesoría académica puede ayudar a
transitar positivamente en la vida académica desde casa. Destacó que este apoyo
pedagógico, cuyos servicios están a disposición del estudiante, ya sea para
asesoría individual o grupal, permite despejar dudas acerca de temas difíciles
a lo largo de su carrera.
Otro de los expositores, el
Dr. Brian González Pérez, instruyó acerca de las herramientas para desarrollar
habilidades y destrezas en materia de competencia lectora, así como la
aplicación de estrategias para interpretar documentos con un diferente nivel de
profundidad.
Cómo parte de esta
actividad, los docentes exhortaron a los estudiantes continuar con la
socialización, aun cuando esta sea a la distancia, además de recomendarles
gestionar sus emociones y compartirlas, recuperar la esperanza, buscar un
sentido a las cosas y a ser conscientes de que, estudiar en línea, requiere de un
esfuerzo añadido.
0 Comentarios