MiƩrcoles 28 de abril de 2021
Caso omiso a la Segob
-Desde el pĆŗlpito de Viento Recio gana adeptos
-Candidatos y partido Verde āagandallanā concentración
ciudadana
TAL parece que, al menos en
H. Matamoros, Tamaulipas, la recomendación de la secretaria de Gobernación OLGA
SĆNCHEZ CORDERO respecto a la no intervención de ministros o pastores
evangƩlicos en el actual proceso electoral, prƔcticamente es letra muerta.
En efecto, a juzgar por la candidatura del pastor religioso VĆCTOR BARRIENTOS a la presidencia municipal de esta ciudad fronteriza, abanderado por el Partido Verde Ecologista de MĆ©xico (PVEM), la SEGOB no ha hecho valer el ArtĆculo 130 Constitucional ni los artĆculos 29 y 32 de la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto PĆŗblico.
BARRIENTOS es creador de la asociación religiosa Viento Recio y es apoyado por organizaciones similares de los Estados Unidos, situación que, desde hace algunos aƱos estĆ” menguando la feligresĆa de la religión católica.
Sin embargo, bajo el argumento de que se trata de una asociación civil y que Ć©l no estĆ” registrado como ministro, el candidato Verde a la alcaldĆa en la tierra de Rigo Tovar es considerado como pastor evangĆ©lico por los creyentes de esa corriente religiosa y que promueve desde el pĆŗlpito durante sus intervenciones en el templo de oración.
La recomendación de estricto apego a la ley de ministros y pastores por parte de la secretarĆa de Gobernación es respaldada por el ArtĆculo 130 Constitucional que faculta a esa instancia de gobierno a la conducción de las relaciones del Poder Ejecutivo con los actores religiosos, en el paĆs.
La Ley de Asociaciones Religiosas y Culto PĆŗblico en su artĆculo 29 establece que son consideradas acciones que constituyen infracciones a la normatividad: a).- Asociarse con fines polĆticos, asĆ como realizar proselitismo o propaganda de cualquier tipo a favor o en contra de candidato, partido o asociación polĆtica, y b).-Convertir un acto religioso en reunión de carĆ”cter polĆtico. El artĆculo 32 prevĆ© las sanciones correspondientes a que se hagan acreedores los pastores o ministros religiosos que violenten lo establecido en la ley.
Al margen de lagunas jurĆdicas o tĆ©rminos irregulares o no muy claros en un acta constitutiva, lo cierto es que el pastor VĆCTOR BARRIENTOS ha logrado captar la atención de miles de creyentes con fe religiosa, gracias a su capacidad de convencimiento a la hora de predicar su religión y lograr la hipnosis colectiva.
Otro caso de violación a la ley fue la participación del pastor VĆCTOR MANUEL MARTĆNEZ como candidato panista a un cargo de elección en proceso anterior. Aunque MARTĆNEZ no logró su objetivo, fue claro que la Constitución y la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto PĆŗblico es letra muerta.
SerĆa conveniente que ahora que el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) han decidido hacer respetar la ley, regularicen la participación polĆtica de pastores y ministros religiosos.
Por cierto, el pasado fin de semana, junto con el candidato a la diputación federal por el III Distrito TOMĆS GLORIA REQUENA, estuvieron en una concentración ciudadana en la colonia Ampliación Santa MarĆa a donde asistieron mĆ”s de 200 personas de otras 7 colonias aledaƱas del sur-oriente de la ciudad.
El pastor-candidato intentó sumar a la membresĆa del PVEM a los asistentes, solicitando a los lĆderes de colonias que convencieran a sus representados para que se anotaran en el padrón y que entregaran una copia de la credencial de elector.
Los habitantes de esas comunidades que fueron convocados para escuchar las propuestas de ambos candidatos, se sintieron decepcionados cuando el boletĆn oficial indicaba que las ocho colonias ubicadas en ese polĆgono urbano habĆan aceptado votar por los candidatos del Verde Ecologista. La inconformidad surgió luego que solo acudieron escuchar la oferta electoral y no para pronunciarse en favor de ese partido y sus abanderados.
Desde una perspectiva que pretende ser lo mĆ”s objetiva posible, lo realidad es que, si bien es cierto que el pastor BARRIENTOS muy seguramente es una persona de bien, tambiĆ©n es cierto que su participación en polĆtica es una acción irregular que atenta a la Constitución PolĆtica Mexicana y a la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto PĆŗblico.
Obviamente, las dirigencias nacional, estatal y municipal del PVEM y el propio Instituto Electoral de Tamaulipas, muy seguramente tienen su propia óptica del controversial tema.
DESDE EL BALCĆN:
I.-Ha trascendido la
incertidumbre que impera entre el personal sindicalizado y de confianza de la
Junta de Aguas y Drenaje de la ciudad de Matamoros, ante eventual reducción al
50% del personal.
Actualmente, la planta
laboral de la paramunicipal es de cerca de mil empleados de los cuales 800
pertenecen al sindicato. El plan es gestionar recursos a fondo perdido ante una
institución bancaria extranjera para liquidar al 100% al personal y recontratar
en nuevos tƩrminos a quienes acepten las nuevas condiciones laborales.
Por cierto, MARTĆN RAYA,
lĆder sindical de la JAyD, jura y perjura que negociarĆ” electoralmente para
conseguir la destitución o remoción de la titular de Recursos Humanos la C.P.
LUPITA CHĆVEZ, a quien no le perdona la āgrillaā en su contra, que derivó en la
pƩrdida temporal del control sindical.
Aunque eso sĆ, RAYA
negoció en un millón de pesos apoyar la continuidad de HĆCTOR CANO como
encargado de la caja de ahorros del sindicato, cargo que genera altos
dividendos provenientes de los prƩstamos al personal sindicalizado.
Abusadillo desde
chiquillo.
Y hasta la próxima.
mariodiaz27@prodigy.net.mx
0 Comentarios