Lunes 22 de febrero de 2021
RAZÓN, TESÓN Y CORAZÓN
“¡TRATAR COMO ME GUSTA QUE ME TRATEN!”
En casa como en
la escuela siempre nos enseñan desde pequeños: “¡No hagas a otros lo que no quieras que te hagan!”. Y bajo esa
premisa, empezamos a convivir tratando de compartir con alegría y sin malicia,
sólo por jugar; conforme avanzan las relaciones cambiamos nuestra actitud, ya
sea por carácter, temperamento, interés o bien, como acción o reacción a lo que
vivimos.
Y con esos cambios, la dulzura y alegría
disminuye de nuestro trato y aparecen rasgos que complican nuestro
entendimiento con otros.
La premisa cambia y tal pareciera que ahora
surge una más complicada: “¡Con la edad, llegan los mayores prejuicios y, por
ende, un comportamiento sumamente complejo!”
¡Cuando las sonrisas desaparecen de nuestra
cara, es un buen momento para analizar la razón!
Y conforme
avanzamos los niveles escolares y el acceso a los trabajos, adicionamos cada vez más características a nuestra conducta
que a veces sorprenden a quienes nos conocen e incluso, a nosotros mismos.
La sencillez y alegría que distinguía nuestro
comportamiento se va adecuando a nuestras realidades hasta llegar a ser inversamente
proporcional a como actuábamos. Es decir, pasamos a ser ahora serios y
complicados.
Desde luego, parte de ello se justifica en la
tensión de nuestra vida profesional y personal, más las complicaciones que
surgen del día a día. Quizás nunca imaginamos ni deseamos tal transformación, pero
es parte de nuestro crecimiento.
Conforme avanzamos en nuestra vida, cada uno
de nosotros enfrentamos situaciones que nos dan la posibilidad de proyectar luz
o sólo ser sombra para el entorno.
TRIUNFAR NO IMPLICA PERDERTE.
Tristemente, hay quienes conforme logran las
metas trazadas, se olvidan de sus orígenes y se pierden en si mismos. La risa
franca da paso al sarcasmo, la mirada noble a la envidia y la nobleza a la
arrogancia.
El poder que da el conquistar las metas debiera
convertirse en un incentivo para alcanzar otras metas; sin embargo, al no
entenderse así, se convierte en una forma de opulencia ante el resto.
No hay mérito en lastimar a otros para
mostrar el lugar que tenemos ni mucho menos tomar ventaja de ello para actuar
en forma distinta a la debida.
Alcanzar una meta implica trabajo, constancia
y entrega digna de admiración o reconocimiento, pero no justifica en forma
alguna que quien lo haya logrado menosprecie a quienes no lo han conseguido o
están supeditados en forma alguna a dicha meta.
No hay mayor reconocimiento al resultado
obtenido por otro, que cuando éste lo comparte con el resto.
SER VIL NO ES UN PRIVILEGIO.
Si la vida te ha premiado con una posición
preferencial o han sido tus esfuerzos los que te han llevado ahí; excelente,
analiza la situación, explora nuevas metas y aprovecha tus recursos para seguir
avanzando.
Toma en cuenta que tu actitud con el mundo te
permitirá crear alianzas o hacer equipos que te lleven al progreso estimado.
El respeto que muestres por ti y por las
personas que están a tu lado te llevará a crear la base de sinergias que
favorezcan tus objetivos; por el contrario, un comportamiento distinto hará que
tú mismo dificultes tu andar.
Ni se entiende ni se justifica que haya personas
que desprecien a quienes están a su lado buscando objetivos comunes; la vileza
de quien lidera solo lleva a mostrar su bajeza como persona.
Sumar personas afines a tus principios y
valores te pondrán en caminos óptimos para alcanzar tus metas. ¡Siéntete
privilegiado al hacerlo!
SER LIBRE NUNCA ESCLAVO.
Es tan válido reconocerte cuando consigues la
meta fijada como compartirla con todos aquellos que han participado de ella;
sin dar lugar a que se origine una vanidad que transforme tu mérito en arrogancia.
Recuerda que si con esa actitud has alcanzado
lo deseado no hay razón para cambiarla; por el contrario, asume la
responsabilidad de ello y toma nota de los factores, elementos y circunstancias
que te llevaron a ello; entendiendo que, si con un carácter empático con el
resto lo lograste, podrás avanzar más de mantenerlo.
Por más aislado que haya sido tu esfuerzo,
resulta evidente que este fue posible con la participación de personas que han
contribuido en menor o mayor medida; reconócelas y comparte los frutos
obtenidos.
La soberbia nunca hará personas libres; por
el contrario, sólo resentidas que son presas de su propio ego.
ACTITUD DE DIVA.
Mención aparte merece la arrogancia que
mostramos por un logro obtenido … ¿Qué nos hace tenerla?
¿Hay algo más desagradable que mostrar una
forma de ser que no corresponde al diálogo franco y equilibrado que las demás
personas pretenden con nosotros?; máxime si es para atender necesidades
colectivas y comunes a un grupo.
Sin duda, miramos en las películas personajes
altivos que responden a la trama … pero … ¿es necesario tenerlos en nuestra
vida?
Para afrontar un problema común debemos
buscar la colaboración de los que resultan afectados, no permitamos que las
actitudes negativas incrementen el problema de tal manera que impidan su
solución.
Al analizar en conjunto una situación y
buscar un mayor entendimiento, prescindamos de quienes restan al grupo y
aprovechemos el ánimo de quienes buscan sumar.
Ten la
sensibilidad siempre para atender a las personas y entender las situaciones
conforme se presenten.
Muestra que, si
bien tienes la astucia necesaria para llegar a la cima y el tesón para mantener
el paso, tu corazón siempre estará para expresar la actitud o palabra adecuada para
quienes se presentan en el camino o colaboran contigo.
Todos tenemos
errores y nadie nace ni se hace perfecto, ten la calma para conocer los motivos
que se presentan en las fallas y adopta las que sean más adecuadas para
conseguir los resultados deseados; siempre considerando que el diálogo
posibilita el entendimiento con las personas.
Demás está
recurrir a la violencia en cualquier forma ante un error; habla con la fuerza
que da la razón y la sutileza que da el corazón, haciendo ver que es un
esfuerzo de conjunto. Generemos las condiciones para construir caminos no para
destruirlos.
¡Una
palabra cordial puede abrir más puertas que la violencia de un grito!
CON LA MEJOR SONRISA.
Cita un refrán que “Al mal tiempo, buena
cara” y tal pareciera que únicamente debiéramos sólo para esos momentos ser
positivos, pero en nosotros está incorporar dicha actitud en todo momento.
¿Hay algo más grato que al dirigirnos a una
persona, ésta nos reciba con una sonrisa?
Si nos gusta, propiciemos sonrisas con nuestro
trato.
La buena vibra se siente al momento en que
estamos con quien la tiene, mantengamos esa chispa; no la rompamos. Hagamos
todo por fomentar armonía con nuestro trato y seamos conscientes de que ello es
óptimo para alcanzar metas comunes.
Si hacemos sentir confortables a quienes
están con nosotros, mostraremos el primer paso para alcanzar nuestros sueños.
SUMAR SIN RESTAR.
En cualquier tiempo, las sociedades por
pequeñas que sean requieren tener líderes que inspiren al resto a alcanzar metas;
asumamos el rol que nos corresponde y seamos quienes mostremos valores y
principios en nuestro trato.
Es posible que no seamos formalmente quienes
instruyan para ejecutar las acciones, pero si podemos ser quienes con actitud
positiva armonicen las voluntades y den ejemplo de colaboración para lograr los
objetivos.
Seamos la semilla de la sinergia con nuestra
disposición, acción y colaboración.
Puede ser difícil de entenderlo con números,
pero la actitud hace la magia … ¡La suma de voluntades transforma la
aritmética simple en exponenciales y sus resultados siempre serán mayores a los
estimados!
TU ACTITUD ES TU MAGIA.
¿Has tomado en cuenta la
importancia de tu sonrisa?, si a ella agregas humildad,
respeto, alegría … sin duda iniciarás un momento mágico.
Una actitud positiva,
expresiones de calidad y trato agradable facilitarán la comunicación. ¡No
te distraigas en mostrar a alguien distinto!
Esta vida es para disfrutarla,
mantente siendo la persona sencilla y alegre que se divertía colaborando con
sus amigos de pequeño … ¡no pierdas el tiempo creando a un ser soberbio,
irrespetuoso, despreciable!
Las divas sólo funcionan en
las películas.
Sé sonrisa para quien esté
contigo y haz que valore el compartir esos momentos y en tu ausencia, tenga el
gusto de recordarlos.
Estés en una posición
privilegiada o desfavorecida … sigues siendo la misma persona, no cambies tu
actitud en función de los resultados, mejor adecua tus planes y esfuerzos para
que logres más y los conserves.
La vida puede ser un espiral,
una ruleta y para otros, una tómbola, pero lo cierto es que hay que vivirla lo
mejor posible.
A partir de ahora … ¿cómo
tratarás a la gente? … ¡como te gusta que te
traten!
Facebook: @RuizRoblesCP22
Twitter: @22Publica
Linkedin: Correduría
Pública 22
Posdata:
Siembra sonrisas para cosechar sentimientos
positivos.
Importante:
Síguenos “EN TUS PROPIAS
PALABRAS” en su 8º Aniversario, todos los miércoles te
espero de 16 a 18 horas a través de www.astl.tv.
… ¡Te esperamos!
0 Comentarios