En
tanto el Instituto Nacional de Migración recibe recursos para crear espacios
adecuados para los migrantes que se encuentran en Matamoros en espera de su
visa humanitaria por parte del Gobierno de los Estados Unidos, el Gobierno
Municipal cerró al tráfico vehicular un tramo de la calle Tamaulipas a fin de
garantizarles seguridad.
Lo
anterior en virtud de que los migrantes de diferentes países instalaron sus
casas de campaña en la plaza del puente nuevo, en el bordo del río bravo y en
la plena calle, al no aceptar trasladarse a algún albergue por temor a perder
su lugar en el trámite que los trajo hasta esta frontera.
Entrevistado
al respecto, tras presidir la ceremonia de honores realizada en la plaza
principal este lunes a muy temprana hora, el alcalde Mario Alberto López
Hernández explicó “cerramos una parte de la calle de la Tamaulipas, porque
estamos esperando la llegada de más migrantes que vienen con el estatus de
asilo político.
Y necesitamos utilizar ese tramo temporalmente
mientras se reciben recursos por parte de la federación hacia el Instituto Nacional
de Migración, para que ellos hagan lo debido, algunas techumbres o lugares
donde se pueda adecuar para tener a la gente y de esa manera liberaríamos la
calle”.
López
Hernández mencionó que personal del municipio, entre ellos de limpieza y de
espacios públicos todos los días trabajan para mantener condiciones salubres y
evitar enfermedades entre las familias con el estatus antes mencionado.
Reiteró
que otras de las acciones tomadas por el municipio, es la habilitación de
regaderas para que ellos se programen en la utilización de las mismas y eviten
bañarse en el río Bravo, como lo venían haciendo.
López
Hernández explicó que también se Instalaron 6 sanitarios portátiles, tres de
ellos para mujeres y otra parte igual para hombres; también agregó, giraremos
instrucciones para que se instalen tendederos de ropa y eviten tenderla en los
árboles.
Pidió
a los matamorenses comprensión a este fenómeno migratorio que se da a causa de
la problemática que enfrentan en sus países y ahora esperan una visa de asilo
humanitario por parte del gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica.
0 Comentarios